DÓNDE SE ENCUENTRA LA ALHAMBRA

El turista que sube a la colina que domina Granada, una de las más bellas ciudades españolas, experimenta la sensación de haber sido súbitamente tele transportado a una fantástica ciudad árabe.

LA ALHAMBRA


Una inmensa construcción, palacio principesco y fortaleza a un tiempo, ocupa toda la cumbre de la colina; es la Alhambra, que en árabe significa "la roja".Este es, en efecto, el color predominante en la construcción, por causa de los ladrillos.Los arquitectos árabes y un ejército de obreros trabajaron durante más de 100 años, a partir de 1248, para construir, embellecer y enriquecer este conjunto que ocupa una superficie de unas 140 hectáreas.


LA ALHAMBRA granada
 

Pero la extensión y la grandiosidad no son las únicas características de la que fue sede de los últimos reyes moros de España.La belleza, la elegancia, el lujo y la gracia forman otras tantas maravillas en las que se desbordó todo el genio arquitectónico y la fantasía colorista del arte árabe.


Para saber más:

La Alhambra de Granada 

 

 


CUÁNDO SE APRENDIÓ A ELABORAR EL VINO

El cultivo de la vid en la cuenca del mediterráneo posee orígenes muy antiguos, como antiguo es también el arte de la elaboración del vino.La Biblia se refiere a él en numerosas ocasiones,y cita a la uva como uno de los dones mas preciosos de la tierra.

Elaboración del vino en el Antiguo Egipto. Tumba de Najt, en el Valle de los nobles.


Particularmente expertas en viticultura eran las poblaciones del sur de Italia, hasta el extremo de que los griegos llamaron Enotria a esta parte de la peninsula,es decir,la tierra del vino.Al parecer la vid ya existía en italia, en estado silvestre, antes de la aparición del hombre,y es indudable que los primeros habitantes de la tierra se alimentaron con la uva que encontraban en los bosques, aunque sin saber como cultivarla.Se tienen noticias de que la viticultura ya se practicaba en Sicilia.por lo menos en el año 2000 antes de Cristo.Depues el cultivo se difundió a otras regiones,experimentando un gran desarrollo con la expansión del imperio romano.

vid vides


Durante la edad media, el cultivo de la vid estuvo encomendado especialmente a los monjes.La uva, por último, se difundió mucho por el siglo XIX tras haberse logrado reconocer y combatir una de las enfermedades mas peligrosas para la vid.En la actualidad Europa es la principal productora de vides, seguida de algunas regiones de África, Australia o Japon.Dado que las variedades de uva son muchas.,también son muchos los vinos existentes en el mercado, entre los cuales destacan por su aroma y  gusto los europeos.Las vides americanas no producen uvas apreciadas.

Para saber más:

Historia del vino

 

 


CUÁNDO APARECIÓ EL AGUA SOBRE LA TIERRA

Las primeras ondulaciones de la corteza terrestre tuvieron lugar en medio de la oscuridad mas obsoluta, en un ambiente todavía muy calido.La tierra se había enfriado lo bastante como para dar lugar al endurecimiento de las rocas, pero su temperatura era muy superior a la de la ebullición del agua.



Por consiguiente, no podía encontrarse sobre la superficie de la tierra ni una sola gota de agua, y el vapor acuoso que se escapaba de las ardientes grietas del suelo se acumulaba en enormes masas de nubes que oscurecían por completo el cielo.



Si, por efecto de la intensa condensación, el vapor se trasformaba de vez en cuando en lluvia, las gotas que caían, al entrar en contacto con la ardiente superficie terrestre, se evaporaba en seguida.De ahí que el cielo de nuestro planeta se hallara cubierto siempre por masas de vapor en ebullición.



Pero llegó un momento en que, tras haberse enfriado todavía mas, las rocas ya no estuvieron en condiciones de provocar la ebullición del agua que entraba en contacto con ellas.Y entonces....empezó a caer en forma de lluvia.

Para saber más:

Origen e historia de la tierra




DÓNDE SE CELEBRA LA FIESTA DEL RAMADÁN

Uno de los cinco pilares del islamismo es el ayuno que se practica durante todo el Ramadán, es decir, el mes lunar que precede a los días en que se efectúa la peregrinación a La Meca.
Según el Corán, en este periodo les está prohibido a todos los musulmanes adultos comer o beber nada, desde las primeras luces del alba hasta el anochecer.




Los pueblos africanos de religión musulmana observan también el Rabadán con especial severidad y escrupulosidad.En la ciudad de Fez, por ejemplo, sede de la famosa universidad árabe, se exonera a los estudiantes del estudio para que puedan dedicar más tiempo a la plegaria y la meditación.



En Túnez el Ramadán se celebra con especial solemnidad en los días catorceavo y veintiseisavo, interviniendo desde hace muchos años en los ritos religiosos las primeras autoridades del estado.En Libia, el carácter de la población muy dada a la reflexión y el silencio favorece una celebración del Ramadán especialmente solemne y sentida.Sólo en circunstancias excepcionales pueden éstos infringir la obligación del ayuno.

Para saber más:

Muhammad: Vida y enseñanzas del Profeta del Islam