El cultivo de la vid en la cuenca del mediterráneo posee orígenes muy antiguos,
como antiguo es también el arte de la elaboración del vino.La Biblia se refiere
a él en numerosas ocasiones,y cita a la uva como uno de los dones mas preciosos
de la tierra.
Particularmente expertas en viticultura eran las poblaciones del sur de Italia, hasta el extremo de que los griegos llamaron Enotria a esta parte de la peninsula,es decir,la tierra del vino.Al parecer la vid ya existía en italia, en estado silvestre, antes de la aparición del hombre,y es indudable que los primeros habitantes de la tierra se alimentaron con la uva que encontraban en los bosques, aunque sin saber como cultivarla.Se tienen noticias de que la viticultura ya se practicaba en Sicilia.por lo menos en el año 2000 antes de Cristo.Depues el cultivo se difundió a otras regiones,experimentando un gran desarrollo con la expansión del imperio romano.
Durante la edad media, el cultivo de la vid estuvo encomendado especialmente a los monjes.La uva, por último, se difundió mucho por el siglo XIX tras haberse logrado reconocer y combatir una de las enfermedades mas peligrosas para la vid.En la actualidad Europa es la principal productora de vides, seguida de algunas regiones de África, Australia o Japon.Dado que las variedades de uva son muchas.,también son muchos los vinos existentes en el mercado, entre los cuales destacan por su aroma y gusto los europeos.Las vides americanas no producen uvas apreciadas.
Para saber más:
Particularmente expertas en viticultura eran las poblaciones del sur de Italia, hasta el extremo de que los griegos llamaron Enotria a esta parte de la peninsula,es decir,la tierra del vino.Al parecer la vid ya existía en italia, en estado silvestre, antes de la aparición del hombre,y es indudable que los primeros habitantes de la tierra se alimentaron con la uva que encontraban en los bosques, aunque sin saber como cultivarla.Se tienen noticias de que la viticultura ya se practicaba en Sicilia.por lo menos en el año 2000 antes de Cristo.Depues el cultivo se difundió a otras regiones,experimentando un gran desarrollo con la expansión del imperio romano.
Durante la edad media, el cultivo de la vid estuvo encomendado especialmente a los monjes.La uva, por último, se difundió mucho por el siglo XIX tras haberse logrado reconocer y combatir una de las enfermedades mas peligrosas para la vid.En la actualidad Europa es la principal productora de vides, seguida de algunas regiones de África, Australia o Japon.Dado que las variedades de uva son muchas.,también son muchos los vinos existentes en el mercado, entre los cuales destacan por su aroma y gusto los europeos.Las vides americanas no producen uvas apreciadas.
Para saber más: